Site Logotype
Cuidado piel

¿Acabas de dar a luz? Recupera tu cuerpo con nuestros tratamientos postparto

Tras dar a luz, los cambios que tienen lugar en nuestro cuerpo son inevitables. Se trata de cambios físicos y hormonales que se producen para adaptarse al crecimiento del bebé. Estos cambios producen un estiramiento de la piel del pecho, del torso y de los músculos del abdomen. 

Tras el parto, la piel se contrae para recuperar su forma inicial, pero solo hasta cierto punto. A pesar de la dieta y del ejercicio, podéis encontraros con que la zona baja del abdomen presenta un exceso de piel, o que el pecho ha perdido volumen y se presenta descolgado, aunque hayáis recuperado vuestro peso anterior al embarazo.

Por eso en este post quiero hablaros de algunos tratamientos estéticos que pueden ayudarte a recuperar tu figura. Quiero destacar que es recomendable comenzar con estos tratamientos una vez haya terminado la cuarentena, para que nuestro cuerpo se haya recuperado totalmente y para que el nivel de hormonas se haya estabilizado. Si el parto ha sido de forma natural recomendamos esperar entre 6 y 8 semanas. Si por el contrario ha sido por cesárea, recomendamos que estos tratamientos se realicen a partir de los cuatro o seis meses, cuando la herida esté totalmente cicatrizada. 

El primer paso para saber cuáles son los tratamientos más adecuados es partir de la base de si se está llevando a cabo la lactancia materna o no. 

  1. Hay lactancia materna

Mientras le estés dando el pecho al bebé hay algunas limitaciones sobre algunos tratamientos. En estos casos, los tratamientos estéticos más recomendados son:

Faciales

  • Higiene facial

Los cambios hormonales del embarazo pueden provocar sequedades en nuestro rostro y fomentar la aparición de acné. Si bien es cierto que esto suele desaparecer tras dar a luz, recomendamos realizar una higiene facial profunda para eliminar las células muertas y para conseguir una buena y profunda exfoliación de nuestra piel. 

Aparte de esto, es importante que diariamente mantengamos una limpieza de nuestro rostro, eliminando así constantemente los restos de maquillaje o suciedad de la piel. Para ello es aconsejable utilizar un jabón o un gel de limpieza específico según nuestro tipo de piel. Además, recomendamos aplicar diariamente una crema hidratante fluida para mejorar la hidratación de nuestra piel. 

  • Peeling suave 

Con esto conseguiremos una exfoliación suave de nuestra piel a la vez que eliminado todas las impurezas.

Corporales

  • Presoterapia + masajes anticelulíticos

Durante el embarazo nuestro cuerpo acumula muchos líquidos y es necesario eliminar esa retención de líquidos y la celulitis que esto produce. Para ello la presoterapia es el tratamiento ideal para conseguirlo. Con su aplicación ejercemos presión sobre la piel consiguiendo estimular tanto el sistema sanguíneo como el linfático, desde los pies hasta la cintura y el abdomen. 

Si además acompañamos este tratamiento con masajes de drenaje linfático manual, los resultados que obtenemos en cuanto a la eliminación de líquidos y celulitis son muy exitosos. 

2. No hay lactancia materna

Si no le estamos dando el pecho al bebé el abanico de tratamientos que nos podemos realizar es más amplio. 

Faciales

  • Tratamientos de hidratación

Como hemos comentado anteriormente, durante el embarazo nuestra piel se vuelve más sensible y se reseca mucho. Por eso tras dar a luz recomendamos una hidratación continuada y profunda. 

Las higienes faciales son ideales para devolverle a nuestra piel esa hidratación que necesita, para la eliminación de las células muertas y para conseguir una piel bien exfoliada.   

Igualmente, como hemos mencionando arriba, recomendamos una limpieza diaria de nuestro rostro con un jabón o gel específico y la aplicación diaria de una crema hidratante acorde con nuestro tipo de piel. 

  • Eliminación de manchas con peelings o con láser

¿Sabes por qué aparecen manchas durante el embarazo? Se debe a que se genera una hiperpigmentación, resultado de los altos niveles de estrógeno y progesterona que estimulan la producción de melanina, pigmento que le da color a nuestra piel. Como siempre decimos, la aplicación diaria de protección solar con alto factor es imprescindible, sin importar la estación del año, para minimizar la aparición de estas manchas o para oscurecer las ya existentes. 

Para eliminar dichas manchas, podemos hacerlo mediante los peelings o mediante el láser. 

Peelings

Si las manchas se encuentran en la capa media de la piel, el peeling más adecuado es el peeling medio.

Si por el contrario, la mancha está en una zona más interna, debemos recurrir al peeling profundo a base de fenol. Con él conseguimos destruir la capa superficial y media por completo, renovando así toda nuestra piel.

Láser

Otra forma de eliminar esas manchas es mediante el láser. Somos la única clínica en Granada que tiene la Harmony XL PRO, de Alma Médica Láser. Cuenta con los últimos avances en tecnología dermoestética, ofreciendo así soluciones muy potentes y completas a las distintas necesidades de la piel, logrando frenar  su envejecimiento. 

Para el caso concreto de las lesiones pigmentadas (manchas), las elimina en todas las capas de la piel, incluso en las pieles más oscuras. Con su tecnología de luz y láser permite eliminar esas manchas atacando la melanina de las zonas más oscuras, de forma segura, eficaz y muy cómoda para el paciente. 

Corporales

  • Mesoterapia

Con la mesoterapia conseguimos devolver la elasticidad y la firmeza que ha perdido nuestra piel, reducir el volumen del abdomen y eliminar también los líquidos acumulados durante el embarazo. Los resultados son realmente buenos, un abdomen con mucha menos grasa, una mejor circulación y mucho más firmeza. Además es un tratamiento ideal para combinarlo con dietas y ejercicio físico. 

  • Carboxiterapia

La carboxiterapia nos ayudará a eliminar la flacidez de nuestra piel y a reducir la grasa localizada, difícil de disminuir con el ejercicio físico. A su vez, este tratamiento mejora la densidad del colágeno en la piel, de tal forma que nos ayuda a restaurar su elasticidad. 

Igualmente, si durante el embarazo han aparecido estrías, este tratamiento es ideal para atenuarlas, mejorando a su vez la calidad de la piel .

  • Presoterapia + masajes anticelulíticos

Al igual que en el caso anterior, cuando hay lactancia materna, la presoterapia es el tratamiento ideal para eliminar la retención de líquidos y la celulitis que ha podido aparecer por este motivo.

Si tenéis alguna consulta, no dudéis en preguntarme, estaré encantada de ayudaros. 

Share