Site Logotype
Noticias

Dudas frente a la depilación láser

Uno de los tratamientos sobre los que creo que tenéis más dudas y preguntas es sobre la depilación láser. Por eso hoy voy a intentar resolverlas todas con este “preguntas y respuestas”. Espero que os sea útil y consiga ayudaros.

  1. ¿Qué tipo de láseres existen y con cual trabajamos nosotros?

Podemos distinguir entre el láser de diodo y el láser alejandrita. El láser de diodo es aquel con el que podemos trabajar sobre cualquier tipo de pieles, ya se trate de pieles más blanquitas o de pieles muy bronceadas, siempre y cuando haya diferencia entre el pelo y la piel.

Por lo que, a diferencia de otros láseres, el láser de diodo se puede aplicar sobre cualquier tipo de piel. Pero para que esto se pueda realizar correctamente, una semana antes y una semana después, la zona tiene que estar completamente cubierta, no puede estar en ningún momento en contacto con el sol. El láser capta la melanina y cuando nosotros lo aplicamos, no sabe si lo que está captando es la melanina del pelo o de la piel. Si en esos días anteriores, tu piel ha estado en contacto con el sol, esto provoca que la melanina de tu piel esté activa. Si aplicamos el láser con la melanina de tu piel activa, se puede producir una quemadura. Por lo que se trata de un aspecto muy importante que hay que cumplir si queremos que nuestra piel no sufra ningún daño.

En nuestra clínica trabajamos con el láser de diodo, porque como hemos comentado anteriormente, es un láser que se puede aplicar sobre todo tipo de pieles, cuida la suavidad de la piel y es muy efectivo desde el primer momento, notándose los resultados desde la primera sesión.

    2. ¿Cómo se trabaja con el láser de diodo?

Para poder aplicar el láser de diodo, el paciente debe acudir a la clínica perfectamente rasurado. Le aplicamos el láser y a los dos o tres días comenzará a salirle el vello. A partir de los 15 ó 20 días, será cuando el vello que se ha tratado en la primera sesión comience a desprenderse. No todo el vello se trata en la misma sesión, porque la depilación láser solo es efectiva en la fase 1, que es cuando el pelo está pegado a la raíz. En las otras dos fases no es efectivo, por lo que dependerá mucho de la cantidad de vello que el paciente tenga en la fase 1.

   3. Me hice la depilación láser hace unos años y en la actualidad tengo vello en algunas zonas, ¿Qué debo hacer? ¿Me tengo que hacer la depilación láser de nuevo?

El problema del láser en este tipo de casos, es que si aplicamos el láser en toda la zona, podemos favorecer la aparición de nuevo pelo. Esto se debe a que seguimos teniendo folículos por todo el cuerpo, por eso se dice que la depilación es definitiva pero no es para siempre, ya que vamos a seguir teniendo esos folículos por todo el cuerpo.

Cuando nosotros hacemos los repasos y hay tan poco vello, aunque se ponga una potencia muy elevada, se corre el riesgo de estimular esos folículos que están adormecidos y activarlos, provocando así que vuelva a aparecer el pelo de nuevo. Por eso, cuando hay poco vello, no recomendamos el láser, recomendamos que se utilicen las pinzas.

Una de las zonas en las que hay que tener mucho cuidado y ser muy precisos, por este motivo contado anteriormente, es con la cara. Si en la cara hay un par de pelos y en vez de actuar sobre esos dos pelos, se actúa sobre toda la zona, podemos estimular esos folículos que hemos comentado anteriormente y favorecer así el crecimiento de pelo por toda la zona.

   4. ¿Qué diferencia hay entre el láser y la luz pulsada?

La diferencia entre ambas técnicas es la potencia con la que se trabaje. Si utilizamos una potencia baja, lo que estamos haciendo no es depilar, sino retrasar el crecimiento del vello, pero no lo estamos eliminando.  Mientras que si utilizamos una potencia elevada, ya sí estamos haciendo depilación láser y estamos eliminando ese vello.

Si tenéis alguna duda más o alguna consulta, no dudéis en preguntarme, estaré encantada de resolver vuestras dudas.

 

Share